fbpx

10 de enero, 2019

Por

 chematrix

Jonah Hill, Nine Inch Nails, las patinetas y los 90, ¡están de vuelta!

“Un skater observará las calles con detenimiento para cuando descubra una ola negra de asfalto, sin duda, se apuntará a surfearla”.

Revista R&R

Skate 4 life

Durante los años 90, en la segunda mitad para ser más exactos, pasé por la etapa donde tuve qué elegir en qué lado estar; tomar partido de alguna subcultura «para sentirme parte de algo», ya saben… por las inseguridades y la siempre presente necesidad de pertenecer a un grupo, más que nada, durante la adolescencia. Fue entonces cuando una patineta llegó a mis manos y, desde entonces, esa tabla con ruedas se convirtió en la protagonista de mis sueños. No había nada más excitante que andar en mi tabla y ningún outfit se veía más cool que el de los skater.

Nota: En realidad, mi primera patineta la tuve a los siete años, pero como mi mamá no pudo darle el segundo pago al vecino que las vendía, la tuvimos que regresar. Además, mi mamá se molestaba porque mis rodillas estaban lastimadas de tanto usarlas como frenos (en ese tiempo parecía un pollo montado de rodillas en la patineta, porque el equilibrio no me daba para ir parado).

Hace poco leí (Frente) una entrevista que le hicieron al legendario Tony Alva  y, entre las muchas cosas que decía, me llamó la atención su comentario sobre cómo ve la calle un skater. Y es que mientras la demás gente que no está familiarizada con esta actividad ve un barandal como un soporte para bajar escaleras o como un foco de infección, el skater lo imagina como un hermoso riel. Lo mismo ocurre cuando visualiza una banqueta como la rampa exacta para volar sobre las escaleras o, por supuesto, las calles empinadas como una pista perfecta para dejarse llevar sobre una longboard. Definitivamente, cómo decían los de la R&R en su podcast de patinetas, «un skater observa las calles con detenimiento para poder estar atento para cuando descubra una ola negra de asfalto que sin duda se apuntará para surfear».

Una de las películas que formó parte de esa generación de «Eskatos» a la cual pertenecí y sigo perteneciendo, es KIDS. Les juro que un día en la vida de un skater de mi época era así de vertiginoso y tan al filo de la navaja. Así es la tabla, un deporte extremo donde debes jugar el todo por el todo para lograr un truco que, si lo logras, experimentarás una sensación inconmensurable.

Actualmente es muy sencillo encontrar videos de patinetas, simplemente entren a YouTube y búsquenlo. Pero antes, les juro que era todo un show conseguirlos (en VHS). De hecho, los de la 411VM eran de los mejores vídeos de patinetas, pues servían de inspiración al transmitir toda la vibra y emoción de subirse a la tabla. A los más jóvenes les dejo este video para que viajen en el tiempo y vean de lo qué les hablo… y estoy seguro de que quienes están tan viejos como yo (o más), tirarán una que otra lagrimita.

Mid90s

Jonah Hill se estrena como director con Mid90s, la historia de un niño de 13 años que se hace «skato» y, para escapar de los problemas de su casa, toma como su propia familia a los miembros de esta subcultura. En esta etapa de su vida, Steve (interpretado por Sunny Suljic, quien en la vida real no sólo es actor, sino que también es skateboarder y, por si fuera poco… es la voz de Atreus, el hijo de Kratos en God of War) y sus amigos «skatos» experimentarán a los excesos y vicios de la vida, como el alcohol, las drogas, el sexo y los crímenes.

Esta película fue estrenada en el festival de cine de Toronto desde octubre de 2018 y todos los rumores indican que su estreno en México sería justo en este año. ¡Changuitos, pandilla!

Por si fuera poco, Trent Reznor y Atticus Ross (de Nine Inch Nails) son los encargados de musicalizar esta ópera prima de Jonah Hill (como director). Supercool, ¿no?

Mid90s Soundtrack

Cover Photo by Liam Stahnke on Unsplash

Comparte esto

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tal vez te interese…