«Creo que se ha convertido en una especie como de un juego, una broma… esperemos y sigan apoyando a Liran´Roll para llegar al Auditorio Nacional, es planeado, no sé, unos años, de repente la idea es muy descabellada, pero por qué no… Tratar de dar lo mejor por esta lucha por este movimiento y el intentarlo es suficiente para Liran´ Roll». Toño Lira.
Esas eran las palabras de Toño Lira, cuando tuve la oportunidad de hacerles una entrevista, en ese momento Toño no se creía la posibilidad de tocar en el Auditorio Nacional, era todo un reto y un sueño anhelado por la banda, incluso Ulises Lares (guitarra) se deslindó del reto del Auditorio a manera de broma diciendo -«eso del Auditorio fue un choro de un locutor de radio que nos embarcó» – Sin duda el nerviosismo y la responsabilidad de llenar ese recinto era latente.
Es por eso que el concierto de Liran´Roll en Auditorio fue algo muy significativo para Liran´Roll, para el llamado Rock Urbano y para la banda.
Hoy no les compartiré algunos datos que pocos saben de este concierto.
7 am to 1 pm
Eran las 7 de la mañana y el Auditorio estaba cerrado, me citaron a las 8 pero calculé mal mi recorrido y llegué antes, logré entrar hasta que el reloj marcaba 15 minutos para las diez de la mañana, de ahí pude conocer el area de camerinos, un pasillo lleno de cuadros con fotos de los artistas y las fechas que han llenado ese recinto. Se podía ver a Luis Miguel (que ahí parece su segunda casa), Alejandro Fernández, Peter Gabriel, The Doors (sin el Rey lagarto obvio), etc. Hasta que recorriendo el pasillo me topé con la primera sorpresa del día, a continuación les dejo la foto.
Después ya en el camerino se hizo la orden del día y me dieron el tracklist del concierto, en ese momento se abrieron las demás sorpresas del recital. En la sexta canción «Parado en la calle» entraría al escenario Cecilia Toussaint, cuatro más y al sonar «California» Rod Levario sería el invitado, cuando la banda tocara «Dulce Ivonne» Don Charlie Monttana y sus chicas pasarían a escena, al terminar «Una Oportunidad» era momento de que la banda gritara «No puedo más» con El Guadaña de la banda Bostik brindando, con su pachita, en el escenario. El momento emotivo llegaría a ritmo de Blues con José Cruz de Real de Catorce acompañando a Toño Lira con su armónica en la interpretación de «El Pianista», y cuando el público pensara que se habían acabado las sorpresas de la noche, aparecería Alex Lora para cantar «Perdedor», por último, la orden final era traer a todos los invitados para que se despidieran cantando ADO.
En el papel y en teoría así se debería desarrollar el concierto, y efectivamente así fue, antes debo mencionar que hubo reconocimientos que la banda le dio por su trayectoria musical a Liran´Roll y Toño Lira, como un cuadro al oleo donde aparecía Toño de cuerpo entero, el cuadro estaba enmarcado por dos guitarras talladas en madera por los costados.
Así que a trabajar se ha dicho pero, antes, un desayuno rápido por que a la 1 de la tarde debería iniciar el Soundcheck.
A manera de comentario y como fan del Rock Urbano, dos preguntas flotaban en mi cabeza, a que horas iban a tocar «Barco Azul» y por qué no estaba invitado Luis Antonio Álvarez (El Haragan)?
Me tuve que guardar esas preguntas y ser paciente, tal vez las respuestas eran una sorpresa guardada en ese día histórico para el Rock Urbano.
1 pm to 7:28 pm
Ya regresando del Desayuno el escenario estaba casi listo para comenzar el Soundcheck pero los invitados aún no llegaban, el primero en llegar fue Rod Levario, quien luego luego se puso a documentar el evento, desde el soundcheck comenzó a tomar fotos y vídeo, él sabe que el Auditorio es un recinto de fama internacional y que el Rock Urbano lo estaba conquistando.
Después se dejó ver Charlie Monttana quien iba de mezclilla y al parecer un poco desvelado, las personas de producción, quienes ya lo conocen mas de cerca, comentaban que estaba «muy serio» a continuación una foto.
Y les puedo confesar que pensé que Alex Lora no iba a llegar para hacer prueba de sonido, lo bueno fue que mi prejuicio no resultó cierto, el gritante de «El Tri de México» estuvo puntual a su llamado y con guitarra en mano, se dispuso a ensayar su participación.
De pronto el escenario se llenó de cámaras y celulares en frente de Toño y Alex, el personal del Auditorio, por su puesto que, saltó y se movilizó para checar que las personas que invadían el escenario tuvieran su gafete que les diera el permiso de estar ahí. Cabe mencionar que el personal de seguridad del Auditorio siempre se manejó con profesionalismo, bajo procedimientos, pero sobre todo, con mucho criterio en la toma de decisiones.
El reloj se estaba poniendo muy rudo, el soundcheck se alargaba y de pronto se convirtió en un ensayo de todo el concierto, los nervios de Toño se dejaban ver a leguas, la presión era bastante, el escenario imponía y no se podía tener ninguna falla. A tan sólo unos minutos antes de las 7 con 30 el soundcheck finalmente terminó.
Todos corrimos a nuestras posiciones por que a las 8 pm las puertas se abrirían y a las 8 con 30 el concierto iniciaba. En la entrada principal me encontré con un valedor que no podía faltar a esta celebración, el reportero de rock conocido entre la banda como El ChavaRock.
Al dar las 8 con 30 minutos de la noche el concierto comenzó las luces se apagaron y las pantallas dieron la señal del circuito cerrado del auditorio para registrar en vídeo el momento histórico, por cierto una excelente dirección de cámaras.
Es así como doy por terminada mi crónica de este reto llamado: «Liran´Roll en el Auditorio Nacional», si quieren saber cómo se desarrolló el concierto pueden checar varias reseñas que salieron en: chilango, sindicato del sonido o la Jornada.
Y por su puesto que la foto del recuerdo no me pudo hacer falta.
PD. Al final, cuando la banda hace el ritual de irse del escenario y apagar las luces por un momento para que casi al instante el público comience a gritar «ootra ootra», Liran´Roll regresó al escenario para cantar Barco Azul, con la cual cerraron la noche. Sobre por qué no estuvo en este festejo el famoso Valedor Juvenil, sigo con la duda.